jueves, 13 de diciembre de 2007

TZUNAMI




TZUNAMI


Tsunami: Consecuencia de un planeta geológicamente vivo




La palabra "tsunami" procede de las palabras japonesas "Tsu" (puerto) y "Nami" (onda).


Los tsunamis consisten en una serie de ondas generadas por una perturbación a gran escala en el mar.


La mayor parte tiene su origen en terremotos submarinos, aunque también los hay que están causados por vulcanismo, deslizamientos submarinos o en mucha menor medida por impactos de asteroides. Los efectos de los tsunamis son devastadores, causando graves daños en tierra, en las costas cercanas a su punto de origen, en cuestión de minutos, o en las propias cuencas oceánicas durante horas. La mayor parte de los tsunamis se producen en el Océano Pacífico, pero desde tiempos históricos hay datos referidos a fenómenos de este tipo en todos los mares y océanos del mundo. Los registros geológicos nos muestran que también en tiempos remotos se han producido tsunamis de consecuencias devastadoras.
1.- ¿Qué es realmente un tsunami y cómo se produce?
El fenómeno que denominamos "tsunami" consiste en una serie de olas de enorme longitud de onda y periodo producidas por una perturbación submarina importante, o bien por actividad geológica próxima a la costa de un océano. El origen del propio tsunami es el desplazamiento repentino de un gran volumen de masa de agua o la rápida elevación/descenso del lecho marino a consecuencia de un movimiento sísmico. Estos eventos y la fuerza de la gravedad son el origen de grandes ondas que comienzan a desplazarse desde su punto de origen hasta alcanzar las costas.
La palabra "tsunami" procede de las palabras japonesas "Tsu" (puerto) y "Nami" (onda). A veces, para denominar este fenómeno, se emplea la expresión "onda sísmica marina o mareal", aunque en realidad el origen de los tsunamis no sólo se encuentra asociado a los terremotos, sino a causas diferentes -erupciones volcánicas, deslizamientos o impactos de asteroides- que crean ondas de diferentes características, aunque tan destructivas o más que las primeras. De todos modos, el término "tsunami" se ha adoptado internacionalmente para referirse a todos los fenómenos de esta naturaleza.
2.- El origen geológico de los tsunamis
2.1.- Los terremotos
Un terremoto o movimiento sísmico es una vibración que viaja a través de la corteza terrestre. Los tsunamis de origen terrestre más destructivos se generan a causa de terremotos cuyo foco -punto de origen- se encuentra próximo al lecho oceánico. Los lugares en los que se generan estos movimientos sísmicos no se encuentran distribuidos al azar, sino que algunas regiones de nuestro planeta son más propensas a sufrir este tipo de terremotos que otras: esto se debe a la disposición en placas de la litosfera terrestre.


Las placas, pues, se sitúan en contacto, pero se desplazan unas con respecto a otras: algunas se separan entre si, otras convergen, hundiéndose una bajo la otra (subducción); existen también pares de placas que se deslizan horizontalmente, desplazándose una en sentido opuesto con respecto a la otra... Estos movimientos y desplazamiento son los que generan, en algunos casos, los movimientos sísmicos de mayor o menor intensidad. La mayor parte de los terremotos suceden en zonas en donde tiene lugar la subducción de placas oceánicas bajo las continentales o bien bajo otra placa oceánica más joven. En esas zonas de subducción se encuentran las fosas más profundas del planeta, islas volcánicas o cadenas montañosas. Japón, por ejemplo, se halla en una zona de este tipo, siendo uno de los países de la Tierra que más terremotos -de diferente magnitud- sufre al año.



Ejemplo de la separación de placas es el que tiene lugar en el océano Atlántico, en donde se separan las placas Norteamericana y Euroasiática (en la zona norte) y las Sudamericana y Africana (el sur). El "hueco" que dejan es rellenado constantemente por material igneo procedente del interior terrestre, que va formando nueva corteza oceánica.
Otra fuente de terremotos son las placas que se desplazan horizontalmente (transformantes): se producen en el contacto de dos placas que se desplazan en sentido opuesto una con respecto a otra. Es dicho contacto se genera fricción y tensiones, las cuales, al ser repentinamente liberadas -con el consiguiente desplazamiento relativo de las placas- originan los terremotos. Este es el caso de la zona de California.
Ejemplo de placas que se desplazan horizontalmente, una en sentido opuesto con respecto a la otra.
Para medir la magnitud de un terremoto se emplea la escala de Ritcher, ideada en el Instituto Tecnológico de California en 1934 y que expresa la energía liberada por el éste. Se expresa desde el valor 0 al 10 y está basada en la escala logarítmica, de tal forma que cada grado entero de la escala representa un incremento de diez veces la amplitud del entero anterior. Por ejemplo: una magnitud 1 de Ritcher representa la energía liberada por una detonación de 170 gramos de TNT; una magnitud 4 corresponde a la explosión de 6 toneladas de TNT y una magnitud 8 representa una explosión de 6 millones de toneladas de TNT.
Existe otra escala empleada para medir la magnitud del terremoto, la de Mercalli, desarrollada en 1902 por el geólogo italiano Giuseppe Mercalli y que está basada en los efectos del terremoto sobre las construcciones humanas. Debido a que se trata de una escala bastante más subjetiva, su uso es cada vez menor entre los profesionales de la Geología.
Representación de la escala de Ritcher. Las áreas circulares muestran la escala de crecimiento logarítmico para las magnitudes entre 1 y 3. Si quisiésemos representar el valor de un terremoto de magnitud 10, necesitaríamos una pantalla de unos 150 metros de anchura.
No todos los movimientos sísmicos son generadores de tsunamis, sino sólo aquellos más violentos (generalmente los superiores a 7.5 en la escala de Ritcher), en los cuales el foco se sitúa a una profundidad inferior a los 60-70 km bajo el océano -o en el continente, pero muy cerca del mismo- y produce movimientos verticales del material de la corteza oceánica. La mayor parte de los movimientos sísmicos que generan tsunamis tienen lugar en las zonas de subducción, en donde se cumplen estas condiciones. Los desplazamientos verticales alteran el equilibrio de la superficie del océano, produciendo grandes desplazamientos de agua y generando tsunamis destructivos, los cuales pueden viajar largas distancias, de varios miles de kilómetros.
2.2.- Vulcanismo
Aunque es relativamente infrecuente, las erupciones volcánicas violentas también pueden generar perturbaciones importantes, capaz de desplazar grandes volumen de agua y generar tsunamis extremadamente destructivos, principalmente en zonas próximas a la erupción. En este caso, las ondas son generadas por el desplazamiento repentino del agua a causa de la explosión volcánica o bien de un deslizamiento de una ladera del terreno. Las ondas también se crean como consecuencia de una explosión seguida por el colapso de la cámara magmática.
Imagen: el volcán Shishaldin, situado en la isla Unimak (Islas Aleutianas).
Uno de los tsunamis más destructivos -y conocidos- es el que se produjo el 26 de agosto de 1883 tras la explosión y colapso de la cámara magmática del volcán Krakatoa, en Indonesia. Esta explosión produjo ondas que alcanzaron más de 40 metros de altura, arrasando todo lo que se encontraron a su paso a su llegada a la costa.
2.3.- Deslizamientos submarinos
Al igual que en la superficie terrestre se producen deslizamientos y flujos de material en laderas inestables, estos mismos fenómenos también tienen lugar en los fondos marinos. Tales eventos se producen como consecuencia de la inestabilidad y derrumbamiento masivo de material en pendientes submarinas, a veces generados por movimientos sísmicos. De hecho, la mayor parte de estos fenómenos se sospecha están causados por terremotos violentos. Por lo general, la energía de las ondas de un tsunami provocado por un deslizamiento submarino suele ir disipándose según se desplaza desde su origen a través del océano. De todos modos, curioso resulta el hecho de que el mayor tsunami jamás observado se desencadenó el 9 de julio de 1958 a consecuencia de un deslizamiento de este tipo en Lituya Bay (Alaska), producido por un terremoto, alcanzando la onda resultante una altura inicial de 520 metros y que rápidamente disminuiría, aunque causando cuantiosos daños.
2.4.- Impactos asteroidales
Los impactos asteroidales o cometarios son una de las fuentes de tsunamis más destructivos, aunque, afortunadamente, la frecuencia con la que ocurren tales eventos es muy baja y hasta la fecha ninguno ha sido registrado en tiempos históricos, aunque existen claros indicios de impactos que han causado tsunamis devastadores en épocas geológicas.
Desde hace varios millones de años no se han producido colisiones con grandes cuerpos asteroidales, existiendo tan sólo registros recientes de impactos producidos por objetos de diámetros inferiores a los 100 metros. De todos modos, objetos de mayor diámetro han colisionado contra nuestro planeta produciendo extinciones en masa e importantes cambios climatológicos, tal como atestiguan los cráteres de impacto existentes en la Tierra que no han sido borrados por la acción de los agentes geológicos. Debido a que existen importantes evidencias de impactos en todos los continentes del globo, debe concluirse que la mayor parte de estos cuerpos han chocado contra los mares y océanos, ya que cuatro quintas partes de nuestro planeta están cubiertas por agua.
Pequeño cráter de impacto (850 metros de diámetro) en Wolf Creek (Australia), el cual ha sido parcialmente enterrado por materiales transportados posteriormente a causa la acción del viento. Se estima que esta estructura de impacto se formó aproximadamente hace 300.000 años, sin producir mayores efectos en los ecosistemas terrestres.
La caída de asteroides o cometas contra los mares y océanos de nuestro planeta puede generar tsunamis de proporciones cataclísmicas: los científicos que estudian los registros geológicos y realizan modelizaciones informáticas de tales eventos concluyen que el impacto de un asteroide de varios cientos o pocos kilómetros de diámetro generaría -entre otras consecuencias no menos catastróficas- una serie de tsunamis que producirían gran devastación en el planeta. El bólido causante del impacto se desplazaría a tal velocidad que tardaría fracciones de segundo en atravesar el espesor de un océano cualquiera, colisionando contra el fondo marino. Este choque provocaría un terremoto de magnitud 12 en la escala de Richter y un calentamiento del punto de impacto en unos 100.000°C, temperaturas capaces de fundir instantáneamente entre 10 y 100 veces la masa del proyectil y vaporizar una enorme cantidad de agua, con lo cual se produciría una gran pluma de vapor de unos 700 Km de diámetro, 50 veces superior al espesor de la atmósfera terrestre.
Representación artística del impacto que hace 65 millones de años tuvo lugar en la zona que hoy es la Península de Yucatán, marcando el final del Cretácico e inicio del Terciario. El punto de impacto se encontraba en una región próxima al océano, por lo que una de sus consecuencias fue la generación de tsunamis que arrasaron amplias zonas del planeta.
La colisión produciría la excavación de parte del lecho marino y acto seguido, el agua intentaría rellenar la cavidad rápidamente, de modo que un anillo de ondas comenzaría a desplazarse desde el punto del impacto en todas direcciones: el impacto crearía así ondas (tsunamis) de todas las frecuencias y longitudes de onda, pero siendo una de ellas más o menos similar a la del diámetro de la cavidad.
Por ejemplo, un tsunami producido por una colisión de este tipo en un punto intermedio del océano Atlántico generaría ondas que se propagarían por todo el Océano Atlántico y el Caribe, decayendo según van viajando. Pocas horas después del impacto, olas de entre 60 y 120 metros de altura alcanzarían la costa Este de los EEUU y Europa. Además, las olas también podrían desestabilizar los materiales que yacen en las pendientes topográficas marinas, causando deslizamientos y desencadenando tsunamis secundarios.
La formación de tsunamis como consecuencia de explosiones nucleares tampoco es descartable, aunque la realización de tests de este tipo por parte de las diferentes potencias nucleares del planeta -actualmente prohibidos- no ha producido fenómeno alguno de este tipo.
3.- ¿Cómo viaja el tsunami a través de las masas de agua oceánicas?
Una vez que se genera un tsunami, su energía es distribuida en una columna de agua desde la superficie hasta el fondo. El tsunami consiste en una serie de ondas de gran longitud, las cuales se emiten en todas direcciones desde el área fuente, de un modo similar a las ondas que se forman al dejar caer un guijarro en un estanque. Tanto la longitud de onda de las ondas que constituyen el tsunami como su periodo dependerán del mecanismo que genere la perturbación, así como de las dimensiones del lugar de origen (que no serán iguales si se trata de un terremoto o de un deslizamiento).
El periodo de las ondas de tsunami suele oscilar entre los 5 y 90 minutos, presentando sus crestas varios miles de kilómetros de longitud y separándose las unas de las otras por un espacio de pocas decenas a cientos de kilómetros mientras se desplazan por el océano.
Uno de los aspectos más significativos de los tsunamis producidos por eventos terrestres son sus dimensiones: en el océano profundo, la longitud de onda suele ser como máximo de 200 km y la altura de las ondas (diferencia entre cresta y valle) generalmente no supera el metro, siendo en la mayor parte de los casos de pocos centímetros. Por esta razón, los pasajeros situados en embarcaciones que navegan en aguas profundas no advierten la presencia del tsunami, el cual sólo provoca un ascenso y descenso suave de la superficie marina. Algunos de los eventos más destructivos de este tipo han sido completamente indetectables a pocas decenas de kilómetros de las costas arrasadas. Por esta razón, en alta mar, los tsunamis producidos por fenómenos terrestres (seísmos, vulcanismo, deslizamientos) no pueden ser diferenciados de las olas ordinarias que se producen lejos de las costas. Además, su velocidad es directamente proporcional a la profundidad del agua: en los océanos más profundos la velocidad de la onda es como máximo de 800 km/h, similar a la de una aeronave comercial; en océanos de 4000 metros de profundidad, la onda se desplaza auna velocidad de 700 km/h.En zonas profundas, la altura del tsunami suele ser de unos pocos centímetros e inferior al metro, pero según la onda se va aproximando a la costa, en donde la profundidad de las aguas es menor, la energía del tsunami es comprimida en un volumen considerablemente menor, reduciéndose su velocidad pero incrementándose la altura de la onda.
Los científicos pueden predecir el tiempo que un tsunami tardará en alcanzar la costa basándose en el fenómeno que produce la perturbación, en la topografía submarina y en la situación y características de las zonas costeras.
Fotografía tomada el 1 de abril de 1946, en la que los ciudadanos del centro de Hilo (Hawaii) escapan del tsunami de pocos metros de altura que se aproxima al fondo.
Imagen: un tsunami arrasa la costa de la isla Cocoanut (Hawaii) el 1 de abril de 1946.
Los tsunamis suelen alcanzar la costa en forma de un conjunto de crestas y valles de agua, produciéndose cada llegada de una onda con una separación temporal de 10 a 45 minutos. Es precisamente en la costa en donde se manifiesta la energía contenida en el tsunami: el menor volumen (profundidad) de agua existente conlleva una "compresión" de la onda, de tal forma que su longitud de onda disminuye y la energía es dirigida hacia arriba, incrementandose considerablemente la altura de las olas. De este modo, una onda de 1 metro de altura situada en el océano profundo puede aumentar su altura hasta los 30-35 metros al alcanzar la costa. Los efectos que ésta produzca dependerán -además de su altura- de cómo se halle distribuida su energía, la trayectoria de las ondas con respecto a la línea de costa y la geometría y topografía de dicha costa.
Una amenaza latente. Recientemente se ha anunciado y publicado la posibilidad de que se produzca un tsunami de grandes proporciones como consecuencia de un deslizamiento lateral de 500 km cúbicos de material del volcán Cumbre Vieja (Isla de la Palma, Islas Canarias). Estas imágenes muestran la simulación de la evolución de este tsunami potencial, desde los 2 minutos (imagen A) hasta 9 horas después del deslizamiento (imagen I). Las curvas rojas y azules muestran zonas elevadas y deprimidas de la superficie oceánica, respectivamente; los puntos amarillos indican la altura del nivel del mar en metros (siendo positiva cuando se refiere a cota situada por encima del nivel promedio del mar y negativa cuando la cota se encuentra situada por debajo). El deslizamiento que genera el tsunami sería de proporciones tan catastróficas que, tras cruzar el Atlántico, llegarían olas de alturas entre 10 y 25 metros a las costas americanas. Imagen tomada de: Ward, S. N. y S. Day 2001. Cumbre Vieja Volcano - Potential Collapse and Tsunami at La Palma, Canary Islands, Geophys. Res. Lett., 28, 3397-3400.



Más información sobre tsunamis:






CALENTAMIENTO GLOBAL





CALENTAMIENTO GLOBAL




"El calentamiento global se debe a las empresas multinacionales del Primer Mundo, por el desarrollo desmesurado que buscan, por eso existe la necesidad del diálogo entre la India y América Latina para recuperar la memoria social", alegó Almada.


Definiciones de calentamiento global en la web:
Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:# Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que ...
es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento global
Es la forma en que la temperatura de la tierra se incrementa, en parte debido a la emisión de gases asociada con la actividad humana.
www.ondl.gob.ni/glosario.html
aumento progresivo de las temperaturas del planeta a lo largo del presente siglo
www.telefonica.net/web2/dagova/geo1.html
Es la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la intensa actividad humana en los últimos 100 años. El incremento de la temperatura puede modificar la composición de los pisos térmicos, alterar las estaciones de lluvia y aumentar el nivel del mar.
urbe.arq.ucv.ve/ambiente/glosario.php


"El calentamiento global se debe a las empresas multinacionales del Primer Mundo, por el desarrollo desmesurado que buscan, por eso existe la necesidad del diálogo entre la India y América Latina para recuperar la memoria social", alegó Almada.


La Tierra se calienta y nos afecta a todos


El Calentamiento Global es la teoría por la cual hay un aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el efecto invernadero causado por las emisiones de dióxido de carbono y otros gases. La temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX y se estima que en gran medida es debido a la actividad humana, incrementándose durante los últimos decenios. El calentamiento global no solo afecta la temperatura, también en las lluvias globales, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años, ésta ha aumentado 0,5ºC y se prevé un aumento de 1ºC en el 2020 y de 2ºC en el 2050.
¿Qué es el Efecto Invernadero?
Es el fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite en virtud de su calentamiento por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión, debida a la actividad económica humana, de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano. Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarburos (CFC), el metano, los óxidos de nitrógeno y el ozono. Las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero. El aumento de temperatura sería el más rápido en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo se adapten.
Cambios de Temperatura Global
La temperatura media en la Tierra es de unos 15ºC y si la atmósfera no existiera sería de unos -18ºC. El efecto invernadero hace que la temperatura media de la superficie de la Tierra sea 33ºC mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto invernadero en la atmósfera. Gases con efecto invernadero CO2 76% CFCs 5% CH4 13% N2O 6% Un gramo de CFC produce un efecto invernadero 15 000 veces mayor que un gramo de CO2, pero como la cantidad de CO2 es mucho mayor que la del resto de los gases, la contribución real al efecto invernadero es del 76%. Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C. La temperatura media de la Tierra ha crecido unos 0.6ºC en los últimos 130 años.
Datos de Interés del Calentamiento Global


Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050... especies conocidas... y generar otra cuarta parte de especies nuevas además de mejorar la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias.
Estudios realizados, muestran que la década de los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años.
En caso de que todo el hielo que forma el Inlandsis antártico se fundiera, el nivel del mar aumentaría aproximadamente 61 m; un aumento de sólo 6 m bastaría para inundar a Londres y a Nueva York.
En nivel del Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 ó 50 años.
Los países más afectados son los principales en promover la reducción de emisión de los gases invernadero
En 1984 el tamaño del hueco en la capa de ozono sobre la Antártida era aproximadamente 7 millones de km², hoy mayor a los 29 millones de km² (cuatro veces mayor).
Indonesia es el país con mayor número de mamíferos y pájaros en peligro de extinción, 128 y 104 respectivamente.
En Estados Unidos se recupera sólo el 11% de los residuos sólidos producidos, y en Europa Occidental es del 30%.
Brasil fue entre 1990 y 2000 el país en el que hubo mayor deforestación con 22.264 km

NEVADA


NEVADA


Definiciones de nevada en la web:
Nevada es uno de los 50 estados de los Estados Unidos, localizado en el oeste del país. ...
es.wikipedia.org/wiki/Nevada


Nevada es un municipio andaluz formado por la unión de las localidades de Laroles, Júbar, Mairena y Picena (formando estas dos últimas entidades locales autónomas), y que está situado en la parte nororiental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en el sureste de España. ...
es.wikipedia.org/wiki/Nevada (Granada)

Nevada puede referirse a: * Nieve.
es.wikipedia.org/wiki/Nevada (desambiguación)

Porción o cantidad de nieve que ha caído de una vez y sin interrupción.
www.rinconsolidario.org/meteorologia/webs/indice.htm

ATOMO



ATOMO


En química y física, átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la
materia del universo ya fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.
Tabla de contenidos[
ocultar]
1 Estructura Atómica
1.1 El Núcleo Atómico
1.2 Interacciones eléctricas entre protones y electrones
1.3 Nube electrónica
1.4 Dimensiones Atómicas
2 Historia de la Teoría Atómica
3 Evolución del Modelo Atómico
3.1 Modelo de Dalton
3.2 Modelo de Thomson
3.3 Modelo de Rutherford
3.4 Modelo de Bohr
3.5 Modelo de Schrödinger: Modelo Actual
4 Referencias
5 Véase también
6 Enlaces externos


Estructura Atómica
La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de
carga positiva formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleón, alrededor del cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.

El Núcleo Atómico
El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos clases:
Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y 1,67262 × 10–27 kg. y una masa 1837 veces mayor que la del electrón
Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la del protón (1,67493 × 10-27 kg).
El núcleo más sencillo es el del
hidrógeno, formado únicamente por un protón. El núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 2 (2He).
La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como
número másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1(1H), y el del helio, 4(4He).
Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico, los cuales se conocen como
isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas.
Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son los
isótonos, que son átomos con el mismo número de neutrones. Los isóbaros son átomos que tienen el mismo número másico.
Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí, sin embargo, el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia de otra fuerza de mayor magnitud, aunque de menor alcance conocida como la
interacción nuclear fuerte.

Interacciones eléctricas entre protones y electrones
Antes del
experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thomson, situación que varió despues de la experiencia de Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga negativa[1] .
Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una particula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaria radiación electromagnética, perdiendo energía. Las
leyes de Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10 − 10s, toda la energía del átomo se habría radiado, con el consiguiente caida de los electrones sobre el núcleo[2] .

Nube electrónica
Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa igual a una
carga elemental y con una masa de 9,10 × 10–31 kg.
La cantidad de electrones de un átomo en su estado
basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
A diferencia de los nucleones, un átomo puede perder o adquirir algunos de sus electrones sin modificar su identidad química, transformándose en un
ion, una partícula con carga neta diferente de cero.
El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los electrones descrito por la
mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del núcleo.

Dimensiones Atómicas
La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los protones y los neutrones, ambos conocidos como
nucleones, los cuales son 1836 y 1838 veces más pesados que el electrón respectivamente.
El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de calcular, ya que las nubes de electrones no cuentan con bordes definidos, pero puede estimarse razonablemente en 1,0586 × 10–10 m, el doble del
radio de Bohr para el átomo de hidrógeno. Si esto se compara con el tamaño de un protón, que es la única partícula que compone el núcleo del hidrógeno, que es aproximadamente 1 × 10–15 se ve que el núcleo de un átomo es cerca de 100.000 veces menor que el átomo mismo, y sin embargo, concentra prácticamente el 100% de su masa.
Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.

Historia de la Teoría Atómica
El concepto de átomo existe desde la
Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.
El siguiente avance significativo se realizó hasta en
1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
Luego en
1811 Amedeo Avogadro, físico italiano, postuló que a una temperatura, presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis de que los gases son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos y moléculas.
El químico ruso
Dmítri Ivánovich Mendeléyev creó en 1869 una clasificación de los elementos químicos en orden creciente de su masa atómica, remarcando que existía una periodicidad en las propiedades químicas. Este trabajo fue el precursor de la tabla periódica de los elementos como la conocemos actualmente.
La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el
experimento de Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Bohr. Posteriores descubrimientos científicos, como la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio electrónico, han permitido conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas de los átomos.

Evolución del Modelo Atómico
La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química.




miércoles, 12 de diciembre de 2007

GRANIZO


GRANIZO




Precipitación suave de granizo o nieve de poco tamaño con o sin lluvia.









Nieve•Granizo











El granizo


es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El granizo se produce en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua sobreenfriadas, es decir, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0 °C), y ocurre tanto en verano como en invierno, aunque el caso se da más cuando está presente la canícula.



El agua sobreenfriada continúa en ese estado debido a la necesidad de una semilla sólida inicial para iniciar el proceso de cristalización. Cuando estas gotas de agua chocan en la nube con otras partículas heladas o granos de polvo pueden cristalizar sin dificultad congelándose rápidamente. En las
tormentas más intensas se puede producir precipitación helada en forma de granizo especialmente grande cuando éste se forma en el seno de fuertes corrientes ascendentes. En este caso la bola de granizo puede permanecer más tiempo en la atmósfera disponiendo de una mayor capacidad de crecimiento. Cuando el empuje hacia arriba cesa o el granizo ha alcanzado un tamaño elevado el aire ya no puede aguantar el peso de la bola de granizo y ésta acaba cayendo.

LLUVIA ACIDA


LLUVIA ACIDA
Dependiendo del área en donde usted viva, posiblemente ya haya oido hablar acerca de la "lluvia ácida". Lluvia ácida no quiere decir que cae ácido puro del cielo, significa que es lluvia o humedad atmosférica que se ha mezclado con gases que han causado que la humedad contenga más componentes ácidos que en su estado normal. El agua pura tiene un pH de 7, y generalmente la lluvia es un poco más ácida. Pero, la lluvia ácida puede tener un pH entre 5.0 y 5.5, y aún mantenerse en el rango 4 en la parte noroeste de los Estados Unidos, en donde existen muchas industrias y automóviles.

1 ¿Qué causa la sedimentación ácida?
-La sedimentación ácida o lluvia ácida, es causada por emisiones de bióxido de azufre y de óxidos de nitrógeno. Aunque existen fuentes naturales de estos gases, más de 90 por ciento del azufre y 95 por ciento de nitrógeno lanzados a la atmósfera en la región oriental de América del Norte son de origen humano. Esos contaminantes primarios del aire provienen del uso del carbón en la producción de la electricidad, de la fundición y de la combustión en los vehículos. Una vez que se liberan en la atmósfera, pueden convertirse químicamente en contaminantes secundarios como el ácido nítrico y el ácido sulfúrico, los cuales se disuelven fácilmente en el agua. Las gotitas de agua ácida resultantes pueden ser transportadas a grandes distancias por los vientos, y regresan a la Tierra como lluvia ácida, nieve o niebla.


2 ¿Es la sedimentación ácida siempre húmeda?
-No. Los ácidos pueden ser transformados químicamente en gas de bióxido de azufre o en sales nitrogenadas y sulfúricas. De esa manera los ácidos se depositan 'en seco', causando el mismo daño que cuando llegan a tierra disueltos en lluvia o nieve.

3 ¿La lluvia natural también es ácida?
-Sí. Las soluciones acuosas varían de acuerdo a su grado de acidez. Si el agua pura es definida como neutra, las soluciones de bicarbonato de soda son básicas (alcalinas) y el amoníaco casero es muy básico (muy alcalino). En otra escala, hay grados ascendientes de acidez: la leche es ligeramente ácida, el vinagre es medianamente ácido y el jugo de limón es aún más.


4 ¿Cómo afecta la sedimentación ácida a la salud humana?
-El factor principal es que los seres humanos comen alimentos, beben agua y respiran aire que entró en contacto con la sedimentación ácida.Estudios realizados en los Estados Unidos y Canadá reportan que existen lazos entre ese tipo de contaminación y los problemas respiratorios en estratos sensibles de la población, como los niños y los enfermos asmáticos. La sedimentación ácida puede incrementar los niveles de metales tóxicos tales como aluminio, cobre y mercurio depositados en los abastecimientos no tratados de agua potable.


5 ¿Cómo afecta la lluvia ácida a los ecosistemas acuáticos?
-Las interacciones entre los organismos vivos y la química de sus habitantes acuáticos son extremadamente complejas. Si el número de ejemplares de una especie o de un grupo de especies cambia en respuesta a la acidificación, el ecosistema de todo el cuerpo de agua puede resultar afectado por la relación presa-depredador de la red de alimentación. Según aumenta la acidez, más y más especies de plantas y animales declinan o desaparecen.


6 ¿Cómo afecta la sedimentación ácida a la vida de las plantas terrestres?
-Tanto la vegetación natural como las cosechas pueden resultar afectadas de las siguientes maneras:
Al alterar la capa cerosa protectora de las hojas, lo que baja la resistencia a la enfermedad.
Al inhibir la germinación de la planta y su reproducción.
Acelerando la descomposición del suelo y la remoción de los nutrientes.

LLUVIA




LLUVIA


Lluvia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a
navegación, búsqueda

La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico iniciado con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.
Según la definición oficial de la
Organización Meteorológica Mundial la lluvia es la precipitación de partículas de agua líquida de diámetro mayor de 0.5 mm o de gotas menores pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre no sería lluvia sino virga y si el diámetro es menor sería llovizna.


Que llueva o no depende de tres factores: la presión, la temperatura y especialmente la radiación solar.



En las últimas décadas se ha producido un fenómeno que causa lluvias con mayor frecuencia cuando la radiación solar es menor, es decir, por la noche.




Tabla de contenidos


1 Descripción
2 Gotas de agua
3 Pluviómetro
4 Distribución y utilización de la lluvia
5 Clasificación precipitaciones acuosas
6 Tipos de lluvia
7 Intensidad de las lluvias
8 Véase también
9 Enlaces externos


La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas. Cuando éstas alcanzan un diámetro superior a los 0,5 mm caen a la tierra por la gravedad a una velocidad superior a los 3 m /s. En estos momentos se produce la lluvia.
El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo. Dependiendo de contra la superficie que choque, el sonido que producirá será diferente.
Gotas de agua
Las gotas no tienen forma de
lágrima (redondas por abajo y puntiagudas por arriba), como se suele pensar. Las gotas pequeñas son casi esféricas, mientras que las mayores están achatadas. Su tamaño oscila entre los 0,5 y los 6,35 mm, mientras que su velocidad de caída varía entre los 8 y los 32 km/h, dependiendo de su volumen.

Pluviómetro


La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por los pluviómetros. La medición se expresa en milímetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que dure la precipitación.

Distribución y utilización de la lluvia [editar]
La lluvia, en su caída, se distribuye de forma irregular: una parte será aprovechada para las plantas, otra parte hará que los caudales de los ríos se incrementen por medio de los barrancos y escorrentías que, a su vez aumentarán las reservas de pantanos y de embalses y la ultima o mayor parte se infiltrará a través del suelo, y discurriendo por zonas de texturas más o menos porosas formará corrientes subterráneas que irán a parar o bien a depósitos naturales con paredes y fondos arcillosos y que constituirán los llamados yacimientos o pozos naturales, o acabarán desembocando en el mar. la última parte se evaporará antes de llegar a la superficie por acción del calor.

Clasificación precipitaciones acuosas [editar]
La
llovizna: es cuando apenas se alcanzan a ver las gotas. En una llovizna la pluviosidad es casi insignificante y se ve como si las gotas flotaran en forma pulverizada. Popularmente se le llama garúa, orballo, sirimiri, calabobos ...
La expresión
chispear [sin referencias]: se usa para describir un término medio entre una llovizna y una lluvia débil. En comparación con la primera de éstas, la pluviosidad es mayor y las gotas también aumentan de tamaño.
La lluvia: propiamente dicha va de débil a moderada, sin alcanzar la intensidad de una tormenta.
El
chubasco: el viento, las gotas y la intensidad aumentan.
La
tormenta: puede ser débil o intensa; su pluviosidad es alta y las gotas son grandes y el viento, intenso; incluye la posibilidad de que se precipite granizo.
La
tromba: es muy intensa, es más fuerte que la tormenta. Tiene viento intenso, gotas grandes, pluviosidad suficientemente alta para inundar y causar grandes estragos. Esta lluvia tiene la capacidad de crear granizo sumamente grande, cabiendo la posibilidad de aparición de tornados. Las trombas tienen vórtices de viento, como una especie de "ojo".
Si la temperatura es muy fría, por debajo de los 0 grados Celsius, se pueden producir nevadas.

Tipos de lluvia [editar]
Lluvias de
convección
Lluvias
orográficas
Lluvias [de frente o ciclonicas)
Frente frío
Frente cálido

Intensidad de las lluvias [editar]
La cantidad de precipitación se mide en milímetros de agua caída, es decir, la altura de agua caída recogida en una superficie plana y medida en milímetros. Un milímetro de agua de lluvia equivale a 1
L de agua por m², que es otra forma de medir la cantidad de agua de lluvia.
La lluvia se adjetiviza
[2] respecto a la cantidad de precipitación por hora (mm/h):
Débiles: cuando su intensidad es <= 2 mm./h. Moderadas: > 2 mm./h y <= 15 mm./h. Fuertes: > 15 mm./h y <= 30 mm./h. Muy fuertes: >30 mm./h y <= 60 mm./h. La llovizna no se adjetiviza

Véase también [editar]
OMM, "Atlas Internacional de Nubes", Volumen I: "Manual de observación de nubes y otros meteoros" Publicaciones de la OMM, Nº 407, Ginebra, 1993
http://www.inm.es/web/infmet/predi/ay_predi.html#pre
Aguanieve
Arco iris
Calentamiento global y cambio climático en España
Chubasco
Ciclo hidrológico
Contaminación atmosférica

TRANSLACION


Traslación de la Tierra
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Se denomina traslación al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la cual describe a su alrededor una órbita elíptica.

Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra completa una vuelta en un
año sidéreo cuya duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos.
El año sidéreo es de poca importancia práctica. Para las actividades terrestres tiene mayor importancia la medición del tiempo según las estaciones.
Tomando como referencia el lapso transcurrido entre un inicio de la primavera y otro, cuando el Sol se encuentra en el
punto vernal, el llamado año trópico dura 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos. Este es el año utilizado para realizar los calendarios.
La órbita tiene un perímetro de 930 millones de
kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 150.000.000 km, distancia que se conoce como Unidad Astronómica (U.A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio a una velocidad de 106.000 km por hora o 29,5 km por segundo.
El hecho de que la órbita sea elíptica hace que la Tierra en algún momento esté en el lugar de la órbita más alejado del Sol, denominado
afelio, hecho que se produce en Julio. En ese punto la distancia al Sol es de 151.800.000 km. De manera análoga, el punto de la órbita más cercano al Sol se denomina perihelio y ocurre en Enero, con una distancia de 142.700.000 km. La situación de la Tierra en el afelio y en el perihelio se corresponde con los solsticios de verano e invierno.

NUCLEO DE RATACION

Núcleo de la Tierra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El núcleo de la Tierra es su esfera central, parte del conjunto de capas que forman el planeta.

Corte de la Tierra, de núcleo a exosfera. Sólo parte del dibujo está a escala.
La densidad media de la Tierra es de 5.515
kg/m3, la mayor del Sistema Solar. Dado que la densidad media de los materiales de la superficie es sólo de aproximadamente 3.000 kg/m3, deben existir materiales más densos en el núcleo de nuestro planeta. La sismología nos aporta otras evidencias de la alta densidad del núcleo. Durante la formación del cuerpo celeste, hace unos 4,5 miles de millones de años, un proceso de fusión hizo que las sustancias más densas se hundieran en el centro, mientras que los materiales ligeros flotaron hacia la corteza. Este proceso se denomina diferenciación planetaria. A causa de esto, el núcleo terrestre está compuesto en su mayor parte de hierro (80%), junto con níquel y uno o más elementos ligeros; otros elementos químicos densos, como el plomo o el uranio, son o bien demasiado raros en la Tierra o propensos a combinación química con elementos más ligeros, y por tanto permanecen en la superficie.
Las mediciones sísmicas muestran que el núcleo está dividido en dos partes, un núcleo interno sólido con un
radio de alrededor de 1.220 km y un núcleo externo líquido que se extiende más allá de éste a un radio de alrededor de 3.400 km. El núcleo interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann y se cree que está compuesto principalmente por hierro y algo de níquel. Algunos científicos piensan que el núcleo podría estar en la forma de un solo cristal de hierro.[1] [2] Se cree que el núcleo externo líquido está compuesto de hierro mezclado con níquel y pocos rastros de elementos más ligeros. Especulaciones recientes sugieren que la parte más interna del núcleo está enriquecida por elementos muy pesados, con números atómicos por encima de 55, esto incluiría oro, mercurio y uranio.[3]
La mayoría de los científicos cree que la convección del núcleo externo, combinada con la rotación de dicho núcleo causada por la rotación de la Tierra (ver: efecto de Coriolis), causan el campo magnético terrestre a través de un proceso explicado por la hipótesis de la dínamo. El núcleo interno sólido es demasiado caliente como para sostener un campo magnético permanente (ver Temperatura de Curie) pero probablemente actúa como un estabilizador del campo magnético generado por el núcleo externo líquido.
Evidencias recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría rotar ligeramente más rápido que el resto del planeta.
[4] En agosto del 2005 un grupo de geofísicos anunció la revista Science de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science, AAAS) que, de acuerdo a sus cálculos, el núcleo interno de la Tierra rota aproximadamente de 0.3 a 0.5 grados por año más rápido que la rotación de la superficie.[5] [6]
La actual explicación científica de la temperatura gradiente de la Tierra dice que ésta es una combinación del calor que sobra de la formación de la Tierra, los elementos radiactivos, y la disminución de la temperatura del núcleo interno. Otras teorías incluyen la teoría del georeactor

Datos personales